Presentación de la Exposición Anexos, de Omar Soto Martínez
“La descomposición sería empezar a construir particularidades, yo creo que por allí apunta el discurso de Omar Soto Martínez, es decir, tener la capacidad de la independencia del estilo”. Andrés Cisneros de la Cruz
El arte prefigura la multiplicidad por encima de la uniformidad que las sociedades pretenden instrumentar a través de los mismos órdenes, pocos editores y artistas ven claro este valor en lo artístico de la forma como lo hacen, efectivamente, los poetas y coeditores de Versodestierro Andrés Cisneros de la Cruz y Adriana Tafoya.
Andrés Cisneros de la Cruz, en la inauguración de la exposición Anexos del artista plástico, ensayista y poeta Omar Soto Martínez realizada en Allende Bar, la noche del 10 de diciembre de 2011, manifestó que vida se va convirtiendo en otras cosas no solamente es una versión de lo mismo.
Cisneros de la Cruz expresó: “La obra de Omar Soto Martínez, Omar SM por allí en el facebook y en las redes sociales, es una obra que conocemos de hace tiempo, no podemos decir que desde el principio, cuando hizo su primer trazo pero, algo cercano a ello; por lo menos, su primer intento e iniciativas por dar a conocer, por difundir lo que hacía ya con una conciencia clara de que lo que estaba haciendo era arte.
Esa era, al fin de cuentas, el primer planteamiento de Omar cuando empezó a dibujar, evidentemente había ya una intención de discurso, que ha ido desarrollando en estos años que lo conocemos, ha trabajado directamente con Versodestierro en diferentes proyectos y de algún modo ha habido un diálogo siempre constructivo no solamente en el arte gráfico sino también en lo poético, cabe mencionar que Omar aparte de ser un excelente dibujante también es un buen poeta y un buen ensayista,.
Eso quiere decir que su obra viene desde un planteamiento reflexivo y ahora lo que ha aterrizado recientemente, ha cambiado de simbolismos ya muy claros, intenciones muy específicas, esto quiere decir que su propuesta está apostando y está buscando abrir algunas veredas que en otros sentidos han estado poco investigadas.
Respecto a lo que estamos viendo ahora en particular: Anexos, imagino, lo primero que me viene a la mente respecto a la otra serie que son Los ballenidos porque aquí todavía hay ballenidos que se empieza a mezclar con una continuidad de su obra porque ahora son los mapas, estas dos vertientes que ha estado trabajando Omar, los mapas, las ballenas, la ballena como un símbolo del caos, que es una especie de madre natura que va gobernando el lugar por el que transita, puede ser una ballena que es evidentemente voladora, otras partes es completamente terráquea, algunas veces es aire, a veces es fuego.
Sobre todo, los sentidos que son los elementos de la naturaleza que están gobernando desde su destrucción, su fragmentación, la posibilidad de discurso; a lo que yo me referiría, en particular, con la fragmentación, la posibilidad de generar otras posibilidades dentro de la gráfica porque la vida se va convirtiendo en otras cosas no solamente es una versión de lo mismo.
Creo que es una de las complicaciones del discurso deconstructivo que no se ha logrado entender, muchas veces se dice “vivieron en ciudades en descomposición” lo ven como algo si fuera algo equívoco, erróneo, malo, cuando en realidad, la descomposición sería empezar a construir a partir de particularidades, yo creo que por allí apunta el discurso de Omar, es decir, tener la capacidad de la independencia del estilo”.
Adriana Tafoya contextualizó en la obra de Soto, el temblor que sucedió antes de la inauguración de la exposición:“podemos presumir que tenemos bastante asimilada la obra de Omar Soto Martínez, ahora que venimos del temblor, quedó ideal porque la obra de Omar Soto es como un registro del siniestro, efectivamente parece como si hubiera temblado, se ve las réplicas, se ven las capas tectónicas, lo pueden ver con su sentido terráqueo, con pequeñas fragmentaciones, pequeñas rebanadas del gran pastel que es el mundo, eso se puede apreciar en la obra de Omar Soto, no está por demás decirles tiene un trazo muy preciso, bien hecho, contextualmente ya lo tiene prediseñado y empieza a hacerlo real, al momento en que lo lleva al papel.
Por otra parte, lo que si me llama mucho la atención de su trabajo es la cuestión de las ballenas que van manejando en toda la sección, tiene una ballena que es un enorme incendio, una ballena que se funde con una gran montaña, una ballena que es parte de una tormenta que está avasallando unos terrenos, una construcción que está casi a punto del colapso.
¿Qué noto yo como símbolo en esta ballena? Me recuerda, a Moby Dick, esta gran ballena blanca que si la vemos era una gran diosa de los mares, una gran diosa de la naturaleza, principalmente se reunía en el reino marino y a través de toda la novela se trata de conquistar, de ser tomada por el hombre, por el gran barco que buscaba destruir a esta gran diosa blanca, puede ser una diosa en llamas, en la tormenta, en la montaña; si se ve con detenimiento como cuando miramos las nubes se perfila la gran diosa, que es lo que veo que en este siniestro de la natura es lo que va encauzando, encarrilando en esta obra de Omar.
Lo que podría comentar: es como volverle a dar ese poder a la madre naturaleza, es un gran poder que, tal vez, no queremos armonizar con él y que, sin embargo, pertenecemos allí.
Es un trabajo de excelente manufactura, creemos que en el futuro va a tener una muy buena repercusión, pues es un trabajo que impacta y cuando lo llegamos a recomendar o lo ven otros editores, otras revistas, lo primero que muestra se queda, es un trabajo que llega, es digamos que magia, yo diría conciencia, técnica del autor, que en este caso es Omar Soto”.
Para finalizar, Cisneros de la Cruz, comentó: “regresando al discurso de la fragmentación como la posibilidad de generar variables posibles, no solamente rizos en el río sino verdaderos nuevos caminos que pueden ser breves como novedosos, a fin de cuentas, y rememorando a Mantaki en este sentido de “un verdadero artista tiene la capacidad de saber cómo sería su ciudad ideal” yo creo que Omar Soto cuando hace sus mapas, sus construcciones que tienen profundidad y dimensionalidad respecto a cómo avanzan sus caminos sobre este caos que es la autoconstrucción está planteando una ciudad particula,r creo que esto denota que es un buen artista”.
Breves notas
NACIONALConvocatoria del INBA se extiende hasta el 17 de febreroUno de los propósitos de la enseñanza artística en el nivel profesional es enfrentar permanentemente a los creadores en formación con los resultados de su trabajo, mediante el encuentro con el público en condiciones equiparables a las de la vida profesional.Para lograr lo anterior el PADID (Programa de apoyo a la docencia, investigación y difusión) a través del CENART, apoya proyectos con participación estudiantil que conduzcan, a través de una labor de equipo, a la producción de coreografías, obras de teatro, conciertos, exposiciones y carpetas de obra gráfica, videos, cortometrajes, etc. A fin de enriquecer tales proyectos y potenciar su efecto, tendrán prioridad los que integren la participación de maestros, investigadores y de artistas profesionales, así como aquéllos que propongan un enfoque interdisciplinario, de investigación y/o experimental. Con el apoyo otorgado por PADID, Revelarte Producciones, Ensambla2PoetaR, A Poc A Poc y LaCantera, … convocan a artistas con interés para el desarrollo y habilidades en procesos interdisciplinarios de las escuelas de diseño, música, teatro y danza del INBA que deseen acreditar su servicio social en la realización, montaje y representación de la propuesta de Teatro performático: MERCADO DE IDENTIDADES Bajo la dirección general de Jaime Camarena y José Alberto Gallardo y la cordinación colectiva de Tonatihu Mercado, Luis Morales, Mariana Reyes e Ivonne Tenorio. Las áreas de trabajo que prevé la presente convocatoria son: - Diseño, dos (2) aspirantes. - Composición y diseño sonoro, un (1) aspirante. - Teatro y Danza, ocho (8) aspirantes. Esta convocatoria se encuentra abierta del lunes 28 de noviembre de 2011 al 17 de febrero de 2012. El montaje iniciará en febrero y se estrenará el mes de mayo de 2012 Interesados dirigirse a las siguientes direcciones para solicitar entrevista: mercadodeidentidades@hotmail.com www.mercadodeidentidades.blogspot.com
Tres títulos de "Fósforo"Ediciones Fósforo, en coedición la Universidad Laval, de Québec, anuncia la publicación de su nuevo título de poesía Los trajes nuevos del emperador, de Dana Gelinas. Ediciones Fósforo anuncia la publicación del libro de aforismos Celebración del vértigo, de la escritora regiomontana Leticia Herrera, así El Dorado, de Ana Segovia. En este momento se encuentran a la venta en La Torre de Lulio (Nuevo León 125-C), y, en breve, en las librerías de Educal, entre otras.¡Cuento con todos! es el programa radiofonico infantil de Elba Rodriguez que se transmite los sab de 9:00 a 10:30 por el Sistema Michoacano de Radio y Television en 106.5 fm y por internet en www.smrtv.michoacan.gob.mx Ex Libris el programa de los libros, la expresion artistica y la opinion publica se transmite todos los domingos de 10:00 a 12:00 por Radio Nicolaita, 1370 Khz. am y por internet en www.umich.mx El dom 29 se transmitira en vivo y a control remoto desde la Torteria Los Antonios, Acueducto 29, Morelia centro. Conduccion: Ruth del Rio Ramirez e Ingrid Linuet Nava Tovar. Control: Quetzalcoatl Rodriguez del Rio. Continuidad: Miguel Angel Rendon Larios. Cabina: Gilberto Garcia Avalos. Logistica: Ramiro Bolaños Ortiz. Produccion: J. L. Rodriguez Avalos. Admision y almuerzo gratis. Mario Torres invita a conocer y participar en http://eldespertardeiztaccihuatl.blogspot.com Pierre Arnaud Le-Guerinel ofrecera un concierto de piano el sáab 28 a las 19:00 en la Fonoteca Eduardo Mata, av. Juarez 207, Oaxaca centro. Gratis. lagame05@hotmail.com Escuela de Iniciacion Artistica Asociada INBA-Centro Cultural Gonzalez Gallo para personas de 7 a 17 años, inscripciones en la Antigua Estacion de Ferrocarril, Chapala, Jalisco. meretrices_chapala@hotmail.com Charlas morelianas presenta a Jose Antonio Alfaro con la charla Nerviofilosofia el mar 31 a las 18:00 en Cafe Galeria, Allende Morelia centro. Gratis. Photofest concurso, exposiciones, proyecciones, talleres, conferencias del 13 al 19 de febrero en Queretaro. www.photofest.com.mx Academia de Artes Visuales ofrece un diplomado en video en Rio Sena 43, col. Cuauhtemoc, DF. www.aavi.net Grupo Teatral Bojiganga de Atlixco, Puebla, cumplio 7 años de trabajo ininterrumpido bajo la direccion de Marcelo Romero Hernandez. bojiganga@hotmail.com La Caja Galeria cumple 7 años en Callejon de Las Moras 118-B, col. 20 de Noviembre, Tijuana, Baja California. www.lacajagaleria.com Talleres de arte para todo publico en el Museo Tamayo los sab y dom de 12:00 a 16:00 en Paseo de la Reforma y Gandhi, DF. Gratis. www.museotamayo.org Elide Soberanis informa de la Feria Internacional de la Lectura del 9 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Merida, Yucatan. Gratis. elidesoberanis@yahoo.com Carmen Rojas Larrazabal invita a la Conferencia de Embajadores de la Paz en Venezuela del 7 al 10 de marzo. conferencialatinoamericana@gmail.com Seminario Internacional de Musica y Artes Escenicas 23 y 24 de marzo en el Circulo de Bellas Artes, Madrid, España. www.simbaweb.es http://latorredebabel.wordpress.com de enero trae poemas, cuentos, articulos, fotos, etc. Hemos recibido. Entropia de la noche poemas de amor. Rafael Romero Martinez. 1ª ed. Ediciones de Libreria Luz, Morelia diciembre 2011. 40 pp. 200 ejs. Morelia nuestra gaceta cultural N° 8, enero 2012. Director: Miguel Angel Rendon Larios. 16 pp. 1000 ejs. www.morelianuestra.mx Migraciones (poesia) Tomas Segovia. Compilacion y prologo por Jose Maria Espinasa. 1ª ed. Secretaria de Cultura de Michoacan, Morelia 19 octubre 2011. 132 pp. 1000 ejs. www.cultura.michoacan.gob.mx Este 2012, Año de la lectura, 20 profesores de Escuelas de Niños Migrantes de Tlapa y Chilapa, pertenecientes a la zona de Nueva Creación, iniciaron con capacitación del Programa Nacional de Lectura los días 3, 4, 5 y 6 del mes en curso, en la Escuela "Ve´e no sakua´a na ovi tu´un" de Tlapa de Comonfort, Guerrero, con el objetivo de mejorar la enseñanza de la lectura. (Jenny Villarreal Casarrubias, Coordinadora Regional del PNL en la Montaña Alta). Presentación de Xinastli acompañado de música Reggae por Raiz Tenoch. FORO CULTURAL FRIDAURA A.C., MAR MEDITERRANEO No. 29 COL. TACUBA, A UNA CUADRA DEL METRO TACUBA., México, D. F.
Laboratorio de ingeniería poéticaPrograma de Escritura Creativa Universidad del Claustro de Sor Juana Trimestre febrero- abril 2012 Versus Laboratorio de ingeniería poética Imparte: Hernán Bravo Varela Modalidad: presencial Duración: 24 horas (12 sesiones) Horario: sábado de 10:00 a 12:00 hrs. Inicio: 11 de febrero de 2012 Cupo mínimo: 10 personas Costo: 2,400 pesos (Consulta los paquetes de 2 cursos en adelante)Curso teórico-práctico enfocado a la revisión y discusión de ciertas formas, obras y autores canónicos de la poesía universal, así como de las muestras propias de los asistentes. Dirigido a todos aquellos interesados en conocer y emplear las herramientas del oficio poético, así como las del temperamento crítico que lo acompaña. (12 sesiones). Módulo único: Versus. Laboratorio de ingeniería poética. a) Versificación: metro, acentuación, estrofa y rima. a.1) Metros: pentasílabo, heptasílabo, octosílabo, eneasílabo, endecasílabo, alejandrino… a.2) Acentuación: ritmos trocaico, yámbico, dactílico, anfibráquico, anapéstico… a.3) Estrofa: pareado, terceto, cuarteto, redondilla, cuarteta, copla, seguidilla, cuaderna vía, lira, copla de pie quebrado, octava real, décima… a.4) Rima: consonante, asonante. b) Formas: b.1) Romance. b.2) Tercia rima. b.3) Soneto. b.4) Silva. b.5) Villanela. b.6) Verso blanco. b.7) Poema en prosa. b.8) Caligrama. b.9) Verso libre. b.10) Poema visual. c) Tropos y figuras retóricas: aliteración, anáfora, antítesis, comparación, hipérbaton, imagen, metáfora, metonimia, onomatopeya, prosopopeya, quiasmo, sinécdoque, sinestesia… Ciclo literario se presentará en EspañaEl próximo jueves 16 de febrero, la gaceta originaria de Oaxaca, estará en el Instituto de México en España, en la calle Carrera de San Jerónimo 46, Madrid, a las 20 horas. Promueve la Librería Juan Rulfo del FCE, y presentan Lorenzo Lón Diez, Ignacio Castro Rey, José Gómez Isla, con el tema de "Relación entre fotografía y texto literario en la página periodística".
INTERNACIONALColectivo Chileno presenta bombardeos poéticosCasagrande trabaja en bombardear Londres para Juegos Olímpicos El colectivo chileno Casagrande charlará con estudiantes del Programa de Escritura Creativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y público interesando, sobre el nuevo proyecto para bombardear Londres con cien mil poemas de más de 300 autores contemporáneos de 210 países durante los Juegos Olímpicos. El proyecto, que forma parte de las actividades culturales oficiales previstas para la justa deportiva, cuenta con el respaldo del Gobierno de Chile, a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Fundación Imagen de Chile. "Bombardeo de poemas" es un proyecto que ha realizado acciones similares sobre ciudades que han sufrido bombardeos aéreos en el pasado. Se ha llevado a cabo en Berlín, Alemania (2010); Varsovia, Polonia (2009); Guernica, España (2004); Dubrovnik, Croacia (2002); y Santiago, Chile (2001). Sobre Casagrande Casagrande es un colectivo literario compuesto por tres poetas chilenos. Los bombardeos de poemas constituyen su iniciativa más conocida, aunque su trabajo es mucho más extenso. En 2002 recogieron miles de cartas de niños para su envío a la Estación Espacial Internacional; más tarde hablaron con Pablo Neruda en el día de su centenario durante una sesión de espiritismo; crearon una revista subterránea gigante en Santiago; y se convirtieron en una agrupación musical cuyas canciones son parte de la banda sonora de tres largometrajes chilenos. Latin Heritage Foundation ha habilitado la página Foro Caribe para que los intelectuales del mundo tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista en relación con los siguientes tópicos: -Creación literaria, multilingüismo, diáspora e identidad cultural -Género y raza: discriminación y marginalidad -Producción y circulación editorial, traducciones y enseñanza. Los autores interesados en compartir sus ideas sobre cualquiera de los tópicos de referencia deben enviar por correo electrónico un documento Word contentivo de: 1) Foto del autor-dimensión tipo pasaporte-; 2) Datos del autor (incluyendo dirección postal), con una extensión no superior a 150 palabras; 3) Titulo del tópico tratado y su desarrollo. La extensión máxima de la ponencia son diez páginas tamaño normal de carta, a un espacio interlineal y en letra Times New Roman 12. Los trabajos enviados serán divulgados en la página Foro Caribe de Latin Heritage Foundation: http://www.latinhf.com/forocaribe.htm Además, se publicara un libro con todos los trabajos enviados. Las utilidades resultantes de la venta de la obra serán donadas a grupos literarios dedicados a la promoción e investigación de los valores artísticos y literarios del Caribe. El cierre de admisión de obras es el sábado 28 de enero, 2012, por cuanto la obra será publicada de inmediato con vista a su presentación en Casa de las Américas en el marco del evento los días 13, 14, y 15 de febrero de 2012 I Foro Internacional por los desafíos de la Integración y III encuentro Internacional de OratoriaDel 16 al 19 de mayo de 2012. Convocan la Catedra MArtiana de la Universidad de las Tunas y la Sociedad Cultural José Martí. Informes: Saludos Alejandro Llubere Agencia Oficial (Méx.) aparta tu lugar Viajes Sin Fin Tel 0445521289339 Contacto en CUBA Dr. C. Alberto Velázquez López Universidad de Las Tunas, Cuba Teléfono:(53)(31) 341899 Celular:(53) 53733020 http://adayalberto.blogia.com |
0 comentarios:
Publicar un comentario